En el capítulo anterior vimos qué es Ping, ahora profundizaremos en el Ping extendido en Cisco y otros dispositivos.
El ping del router Cisco por defecto no puede probar las rutas IP de forma más completa. En particular, no prueba la ruta inversa de vuelta hacia él, el host original.
Por ejemplo, refiriéndonos nuevamente al siguiente ejemplo de red que ya habíamos visto en el capítulo anterior, observa que las rutas inversas no apuntan a una dirección en la subred del host A (172.16.1.0/24). Cuando R1 procesa el comando ping 172.16.2.101, R1 tiene que elegir una dirección IP de origen para usar para el echo request, y los routeres eligen la dirección IP de la interfaz de salida que en este caso es la dirección IP 172.16.4.1 (interfaz G0/0/0 de R1). La respuesta del mensaje echo vuelve de vuelta a esa misma dirección (172.16.4.1).
Un ping estándar a menudo no prueba la ruta inversa que se necesita probar. En este caso, el comando estándar ping 172.16.2.101 en R1 no prueba si los routeres pueden enrutar de vuelta a la subred 172.16.1.0/24, en lugar de probar sus rutas para la subred 172.16.4.0.
Un ping extendido probaría la ruta de regreso a la subred del host A; un ping extendido desde R1 puede hacer esta prueba.
Cómo Usar Ping Extendido en Cisco
R1# ping Protocol [ip]: Target IP address: 172.16.2.101 Repeat count [5]: Datagram size [100]: Timeout in seconds [2]: Extended commands [n]: y Source address or interface: 172.16.1.1 Type of service [0]: Set DF bit in IP header? [no]: Validate reply data? [no]: Data pattern [0xABCD]: Loose, Strict, Record, Timestamp, Verbose[none]: Sweep range of sizes [n]: Type escape sequence to abort. Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 172.16.2.101, timeout is 2 seconds: Packet sent with a source address of 172.16.1.1 ! ! ! ! ! Success rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 1/2/4 ms
El ping extendido permite que el comando ping de R1 utilice la dirección IP de la LAN de R1 desde
dentro de la subred 172.16.1.0/24. Entonces, los mensajes de respuesta de echo volverán a la subred del host A, como se muestra en la siguiente figura.
Testeando con Ping Extendido en la misma LAN
Un ping estándar de un host en la LAN desde un router no prueba la configuración por defecto del router de ese host.
Sin embargo, un ping extendido puede probar la configuración predeterminada del router del host.
Ambas pruebas pueden ser útiles, especialmente para el aislamiento de problemas, porque
- Si un ping estándar de un host LAN local funciona…
- Pero un ping extendido del mismo host LAN falla…
- El problema probablemente se relaciona de alguna manera con la configuración por defecto del router del host.
Recuerda que el ping extendido entre otras cosas podemos elegir la IP de origen del router, para que no salga desde la interfaz por defecto que se encuentra en la misma LAN que el dispositivo que estamos testeando. Lo lógico para hacer una mejor prueba (si funciona un ping standard) seria usar la IP de origen de la otra pata de subred del router, como explique antes.
Ping Extendido en Windows
Este comando ping extendido es el mismo para cualquier Windows; Windows 7, Windows 8 o Windows 10, etc. También es el mismo para Linux o MAC.
Sintaxis: ping <ip> /parámetro valor /parametro2 valor ...
Opción (selección) | Descripción |
---|---|
-t | Se busca continuamente la conexión con el host destino hasta que interrumpas el proceso con CTRL + C .Es un Ping infinito. |
-a <ip> | Para averiguar el nombre de host del destino. Se muestra el nombre del ordenador junto con la estadística Ping en el terminal. |
-n <número> | Defines el número deseado de solicitudes de echo ICMP. Ping envía cuatro solicitudes en la configuración estándar en Windows. |
-l <tamaño> | Defines el tamaño del paquete de solicitud de echo ICMP en bytes. El valor estándar es 32. Con ping pueden enviarse paquetes de datos con un tamaño máximo de 65 527 bytes. |
-f | El programa pone el flag <Do not fragment> (no fragmentar) en la cabecera IP del paquete de solicitud de echo a 1. Una solicitud de este tipo no puede ser dividida en unidades menores por los nodos de red en su ruta al destino. Esta opción solo está disponible en redes IPv4. |
-i <TTL> | Defines un TTL (Time to Live ó en español Tiempo de Vida) personal de usuario para tu solicitud echo ICMP. El máximo es 255. |
-4 | Obliga la utilización de IPv4. |
-6 | Obliga a la utilización de IPv6. |
Ejemplo de Ping Extendido a un Dominio en Windows
ping google.com /l 64 /i 250
Ejemplo de Ping Extendido a una IP en Windows
ping 192.168.0.1 /i 147 /a
Ping Extendido en Linux
Sintaxis: ping <ip> -parámetro valor -parametro2 valor ...
Opción (selección) | Descripción |
---|---|
-i | Espera x segundos entre el envío de cada paquete ICMP. El tiempo estándar es 1 segundo. También sirve para, en el caso de que el host origen tenga más de una interfaz, identificar por qué interfaz se realizará el ping. |
-c <número> | Especifica el número de pings a hacer, por defecto es infinito. |
-n | Especifica que no habrá salida a nombre de host DNS, solo numérica (dirección IP). |
-s | Especifica el tamaño de la porción de datos del paquete ICMP. El tamaño estándar es 56 bytes (+ 20 bytes fijos de la cabecera IP + 8 bytes de la cabecera ICMP, en total 84 bytes). |
-l | Especifica que los paquetes ICMP deben ser enviados lo más rápido posible. |
-t | Defines un TTL (Time to Live ó en español Tiempo de Vida) personal de usuario para tu solicitud echo ICMP. El máximo es 255. |
Ejemplo de Ping Extendido a un Dominio en Linux
ping google.com -i 200 -t 15
Ejemplo de Ping Extendido a una IP en Linux
ping 192.168.0.1 -l preload