
El cambio de usar el cableado disponible con los nuevos teléfonos IP que necesitan un cableado UTP que soporten Ethernet causa algunos problemas en las oficinas, por ejemplo:
- El viejo teléfono (no IP) usaba una categoría de cableado UTP que no soporta Ethernet a 100Mps o 1000Mbps.
- La mayoría de las oficinas tienen un único cable UTP conectados desde el rack hasta cada escritorio, pero ahora tenemos dos dispositivos (la PC y el Teléfono IP) y ambos necesitan un cable conectado desde el escritorio hasta el rack.
- Instalar un nuevo cable a cada escritorio podría ser muy caro, además requerirá más puertos del switch.
Para solucionar éste problema Cisco incorpora un pequeño switch con tres puertos en los teléfonos IP. De esta manera, se usara un único cable conectado desde el rack hasta el switch del telefono IP y la PC se conecta a un puerto del pequeño switch del teléfono.
Qué es una VLAN de Voz y Datos
La configuración define dos VLANs en un único puerto físico:
VLAN de Datos: La idea y la configuración es igual que una VLAN de acceso en un puerto de acceso para la PC conectada al switch del telefono IP.
VLAN de Voz: Es la VLAN definida en el enlace para reenviar el tráfico del teléfono. El tráfico en esta VLAN usa usualmente un encabezado de etiqueta 802.1Q.
Cómo Configurar una VLAN de Voz y Datos

Veremos cómo configurar una VLAN para voz en un switch Cisco y la VLAN de datos.
Tomando como ejemplo la imagen anterior, configuraremos los primeros cuatro puertos (F0/1–F0/4) que vienen con la configuración por defecto.
Comandos y Pasos para Configurar VLAN de Voz y Datos en un Mismo Puerto
SW1# configure terminal Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. SW1(config)# vlan 10 SW1(config-vlan)# vlan 11 SW1(config-vlan)# interface range FastEthernet0/1 - 4 SW1(config-if)# switchport mode access SW1(config-if)# switchport access vlan 10 SW1(config-if)# switchport voice vlan 11 SW1(config-if)#^Z SW1#
Nota: El protocolo CDP (que veremos más adelante en el capítulo 9 «Gestión de Dispositivos de Red» del CCNA 200-301 Volumen 2 de este curso) deberá estar habilitado en la interfaz para que el puerto de acceso de voz funcione con el Teléfono IP de Cisco. De todas maneras CDP esta habilitado por defecto.
show interfaces número-de-interfaz switchport
SW1# show interfaces FastEthernet 0/4 switchport Name: Fa0/4 Switchport: Enabled Administrative Mode: static access Operational Mode: static access Administrative Trunking Encapsulation: dot1q Operational Trunking Encapsulation: native Negotiation of Trunking: Off Access Mode VLAN: 10 (VLAN0010) Trunking Native Mode VLAN: 1 (default) Administrative Native VLAN tagging: enabled Voice VLAN: 11 (VLAN0011) ! The rest of the output is omitted for brevity
show interfaces trunk
show interfaces tipo-número-interfaz trunk
SW1# show interfaces trunk SW1# show interfaces F0/4 trunk Port Mode Encapsulation Status Native vlan Fa0/4 off 802.1q not-trunking 1 Port Vlans allowed on trunk Fa0/4 10-11 Port Vlans allowed and active in management domain Fa0/4 10-11 Port Vlans in spanning tree forwarding state and not pruned Fa0/4 10-11 Port Vlans in spanning tree forwarding state and not pruned Fa0/4 10-11
En Resumen:
- Configura los puertos como un puerto de acceso normal: Configurar como un puerto de acceso estático y asigna una VLAN.
- Agrega un comando más para definir la VLAN de voz (switchport voice vlan vlan-id).
- Observa que se nombra a la VLAN ID de voz en la salida del comando show interfaces tipo-número-interfaz switchport.
- Observa que se ve la VLAN de voz y datos, ambas VLAN IDs en la salida del comando show interfaces trunk.
- No esperes ver listado el puerto en la lista de trunks operativos con el comando show interfaces trunk.
Disculpa en un cisco sg350 capa 3 como seria la configuracion, sin comandos
Hola Joel, como puedes ver en este sitio se explica cómo configurar switches de Cisco de alto porte que sólo se configuran por CLI. Pero te dejo el enlace a la web oficial de Cisco donde se explica cómo configurar VoIP en un switch SG350.
Una de las mayores virtudes de Cisco es la excelente documentación que tiene en la web.