¿Qué es una Red LAN?
LAN significa Local Area Network (en español Red de Área Local), que como su nombre indica es una red local de una casa, un local o un edificio.
¿Qué es Ethernet?
Ethernet es un estándar de redes LAN definido por la IEEE para la capa física y la capa de enlace de datos .
Una red típica es la llamada SOHO (small office/home office ó en español oficina pequeña/oficia en casa).
Estándares de Capa Física de Ethernet
El cable UTP ahorra dinero en comparación con las fibras ópticas.
El nombre formal comienza con 802.3 seguido de algunas letras.
La IEEE también utiliza números al comienzo que identifican la velocidad, así como una pista sobre si el cableado es UTP (con un sufijo que incluye T) o fibra (con un sufijo que incluye X).
Nota: No importa sobre qué medio físico fluyen los datos o la velocidad del medio, el encabezado y la cola de la trama siempre es la misma.
Ethernet: Velocidades y Alcance
Velocidad | Nombre Convencional | Nombre Informal del Estándar IEEE | Nombre Formal del Estándar IEEE | Tipo de Cable, Largo Máximo |
10 Mbps | Ethernet | 10BASE-T | 802.3i | Cobre, 100 m |
100 Mbps | Fast Ethernet | 100BASE-T | 802.3u | Cobre, 100 m |
1000 Mbps | Gigabit Ethernet | 1000BASE-LX | 802.3z | Fibra, 5000 m |
1000 Mbps | Gigabit Ethernet | 1000BASE-T | 802.3ab | Cobre, 100 m |
10 Gbps | 10 Gigabit Ethernet | 10GBASE-T | 802.3an | Cobre, 100 m |
Creando Físicamente una Red LAN Ethernet con UTP (Cable de Cobre)
10BASE-T y 100BASE-T utilizan UTP y solo dos pares de cables.

Pin 1 – Azul
Pin 2 – Azul
Pin 3 – Verde
Pin 6 – Verde
Nota: 1000BASE-T (Gigabit Ethernet) utiliza cuatro pares de cables.
UTP: Cable Cruzado y Cable Directo
Como vimos antes, un cable UTP tiene un orden especifico en sus posiciones y un uso de colores especifico. El ejemplo muestra una conexión directa, pero lo cierto es que también podemos tener un cable cruzado.

Conexión Cruzada VS Conexión Directa

Eligiendo la Conexión Correcta
Para el examen deberás tener muy claro qué tipo de cable o conexión usar (directa o cruzada) según el tramo de la red. La diferencia es básicamente por qué pines transmite o recibe los datos, por ejemplo, una PC transmite por el pin 1 y 2 y un switch transmite por el pin 3 y 6, para este ejemplo un cable directo es el adecuado ya que tramiten y reciben por pines distintos. El problema ocurre si conectáramos un cable directo entre dos dispositivos que tramiten por el mismo pin, ahí es cuando usamos un cable cruzado.
A continuación dejo un dibujo que muestra las distintas casuísticas:

Campos del Encabezado Ethernet

Preámbulo: Para sincronización.
Start Frame Delimiter: El siguiente byte trae la dirección MAC de Destino.
MAC de Destino: Identifica el destinatario de esta trama.
MAC de Origen: Identifica a quien envió esta trama.
Tipo: Identifica el tipo de protocolo que transporta dentro, habitualmente seria IPv4 (identificador 0800) o IPv6 (identificador 86DD).
Datos y Almohadilla: Contiene los datos de capas superiores.
FCS: Detección de errores (nota: no es una recuperación de errores). Tramas detectadas con errores se descartan.
Continuando con las Redes LAN, a continuación nos meteremos más de lleno al funcionamiento de los distintos campos de la Trama Ethernet.
De acuerdo a la documentación de CISCO, Hub a Switch, debería ser DIRECTO y no CRUZADO, o no es así ????
Hola Ernesto, no se a qué documentación te refieres, pero la documentación oficial del libro Official Cert Guide CCNA 200-301 de Wendell Odom (Chapter 2: Fundamentals of Ethernet LANs, página 45) especifica que un Hub conectado a un Switch debe usar cable cruzado, esto es porque tanto el Switch como el Hub usan los pin de cables para la transmisión, aquí pego la documentación oficial:
Crossover cable: If the endpoints transmit on the same pin pair
Straight-through cable: If the endpoints transmit on different pin
Transmits on Pins 1,2:
Transmits on Pins 3,6:
Buenas, tardes excelentemente explicado .Felicidades , estoy llevando el curso y lo repaso por aca.
Para cuando tendrá los nuevos temas de CCNA como Cloud?
Hola Jean,
gracias por tu comentario. La fecha exacta en que subiré los demás temas no la se, pero sigo subiendo, te recomiendo suscribirte en la newsletter o seguirnos en Twitter o Facebook para ir viendo el avance. Estos días estoy publicando la Parte VII sobre IPv6, luego faltaría la parte VIII para completar el Volumen 1 y recién ahí comienzo con el volumen 2.
Todo esto lo hago manteniendo la mejor calidad posible y por ello lleva algo de tiempo ir subiendo los temas.
buenas noches, podría decirse que dispositivos que funcionan en la misma capa deben ser conexiones cruzadas? , con datos de capas superiores a que se refiere Sr. Marcelo? podría darme un ejemplo? un saludo y gracias por el contenido!
Hola Ivan,
gracias por compartir tu consulta con todos.
Es verdad que los dispositivos que funcionan en la misma capa usan un cable cruzado, pero no tomaría esa como una definición válida. Ten en cuenta que un PC funciona en las 7 capas. Y un Switch funciona en la capa 1 y 2, pero además un Switch podría funcionar en la capa 3 si es un Switch de Capa 3.
Además, puedes ver que un PC se conecta con un enrutador con cable cruzado, pero el PC usa hasta la Capa 7 y el Enrutador es de Capa 3.
Sobre tu consulta de las capas superiores, te recomiendo leer el Capítulo 1.1 Modelo OSI donde explica esto.
Recuerda que este es un curso secuencial, en general un tema esta enlazado a un concepto anterior.
Te recomiendo comenzar desde la primera página del curso CCNA e ir avanzando en la barra de navegación inferior con éste símbolo «>».
Muy buen contenido y la sencillez con la que explica. nada que envidiarle a las universidades que cobran mucho dinero para enseñar cisco. Con este contenido cuando lo finalice solicito el examen para la certificación.
Muchas gracias Frank, palabras como estas inspiran a continuar. La verdad es que el contenido esta muy depurado y pensado, lo estoy haciendo todo «a mano», textos e imágenes realizados por mi, la idea es compartir con ustedes un curso completos, resumido y de calidad que yo mismo disfrutaría leer.
Esto me cae como anillo al dedo. Soy un aficionado en este tema. Pienso especializarme en esto más adelante. Gracias por el contenido
Por nada Raúl, gracias a ti, me alegro que el contenido te sea útil!