Cuento con una PC con Linux Mint de 32bits para la instalación por tanto mi tutorial va a ser explicado con ese Sistema Operativo, pero dejare al final de este post algunos links a la documentación oficial de GNS3 donde explica la instalación para Windows, Mac OS y varias distribuciones Linux.
Instalación de GNS3 en Linux
sudo apt-get update sudo apt-get gns3
Pulsar Enter cuando nos pregunte si deseamos instalar las dependencias.
Instalar GNS3 en otros Sistemas operativos
En Windows: https://www.gns3.com/support/docs/quick-start-guide-for-windows-us
En Mac OS: https://www.gns3.com/support/docs/quick-start-guide-for-mac-users
En Linux: https://www.gns3.com/support/docs/linux-installation
Cómo usar GNS3
Para abrirlo podemos hacerlo usando CLI o navegando por el menú de la interfaz gráfica de nuestro Linux.
Por CLI ingresamos en el terminal gns3
Por el menú navegamos a Menú > Educación > GNS3 (podría variar según la distribución de Linux)
Cómo agregar una imagen IOS en GNS3
La explicación en el sitio web oficial de GNS3 es muy buena y nos detalla el paso a paso con imágenes por lo que simplemente dejare el link: “Agregando imagenes IOS en GNS3 (En ingles)”.