¿Qué es el Protocolo RIP?
RIP (Routing Information Protocol) es un protocolo de vector distancia. Se usa generalmente para redes pequeñas y es muy simple de configurar y mantener. Pero carece de ciertas ventajas frente a otros protocolos de enrutamiento como OSP o EIGRP.
Existen tres versiones del protocolo: RIPv1, RIPv2 y RIPng.
Todas las versiones del protocolo RIP usan los saltos como métrica, soporta máximo 15 saltos y cualquier ruta mayor a esto sera inalcanzable.

Tiene una distancia administrativa de 120.
Publica toda la tabla de enrutamiento cada 30 segundos, incluso si no hay cambios en la red, por lo que consume gran ancho de banda.

Diferencias Entre RIPv1 y RIPv2
RIPv2 puede publicar máscaras de subred (VLSM) y usa una dirección de multicast (224.0.0.9) para enviar las actualizaciones de las rutas.
RIPv1 no publica las máscaras de subred y envía las actualizaciones por broadcast (255.255.255.255).
RIPv2 es compatible para atrás con RIPv1.
Tabla de Diferencias y Similitudes
Característica | RIPv1 | RIPv2 |
Métrica por cantidad de saltos | Si | Si |
15 es el número máximo de saltos | Si | Si |
Envío completo de la tabla de enrutamiento | Si | Si |
Usa Split Horizon (Horizonte Dividido) | Si | Si |
Route Poisoning (Envenenamiento de Ruta) | Si | Si |
En el envenenamiento de ruta usa el número 16 como infinito | Si | Si |
Envía la máscara en las actualizaciones de la tabla de enrutamiento y por tanto soporte VLSM | No | Si |
Soporte sumarización manual de rutas | No | Si |
Envía actualizaciones por la dirección de multicast 224.0.0.9 | No | Si |
Soporta autenticación | No | Si |
RIPng
RIPng lo que hace es incorporar el uso de IPv6 a sus funcionalidades.
Prevención de Loops en RIP
Los protocolos de vector distancia son susceptibles a loops. Los loops de enrutamiento o bucles de enrutamiento ocurren cuando un paquete es continuamente enrutado al mismo router una y otra vez sin fin.
Los loops pueden volver a una red que sea imposible de usar, por este motivo se usan algunos mecanismos para prevenir este problema. A continuación veremos dos mecanismos para prevenir los loops en los protocolos de enrutamiento de vector distancia.
Split Horizon (Horizonte Dividido)
Split Horizon es una característica del algoritmo vector distancia, lo que hace el router es omitir ciertas rutas enviadas a través de su interfaz X para la actualización de rutas al otro router.
Las rutas que se omiten enviar en el mensaje de actualización son las rutas a las que se llega por esa interfaz X.
En otras palabras, el router no anuncia las rutas a través de la interfaz X si las aprendió por esa misma interfaz.
La siguiente imagen puede clarificar más la idea, ya habíamos usado este ejemplo para los saltos, ahora la usaremos para ver cómo se anuncian las rutas teniendo el cuenta el concepto de Split Horizon:

Route Poisoning (Envenenamiento de Ruta)
El envenenamiento de ruta ayuda a todos los routeres a saber con seguridad cuando una ruta falla.
Cuando una ruta falla avisa sobre el fallo asignándole a la ruta una métrica especial llamada infinita, con valor 16. De esta manera cuando un router detecta una de sus rutas inalcanzable, envía el valor 16 para esa ruta en la actualización de la tabla de enrutamiento a su vecino.
Nota: Recordemos que el número máximo de saltos que soporta el protocolo RIP es 15, por eso se le considera al número de métrica 16 un valor infinito o inalcanzable.
Hola, muy buena página para aprender redes desde cero.
Dejo mis comentarios sobre el contenido:
«Tabla de Diferencias y Similitudes» se encuentra con errores.
Envía la máscara en las actualizaciones de la tabla de enrutamiento y por tanto soporte VLSM No No
Soporte sumarización manual de rutas No No
Envía actualizaciones por la dirección de multicast 224.0.0.9 No No
Soporta autenticación No No
La versión 2 de RIP es sin clase (soporta VLSM), añade la autenticacion y utiliza multicast.
Hola Cristian,
es correcto, quedaron repetidas las columnas de la versión 1 y la versión 2. Las cuatro últimas filas difieren las características de los protocolos ya que RIPv2 incorpora funcionalidades que RIPv1 no tiene. Ya corregí el error.
Estoy muy agradecido por tu comentario, sin ti este error hubiera sido importante para los visitantes que, así como tu, están usando éste contenido para sus estudios.